Análisis de la implementación del Portal de Acceso a la Información Pública en Paraguay, 2018-2020 Analysis of the Implementation of the Public Information Access Portal in Paraguay, 2018-2020

Contenido principal del artículo

Glenda Lipinski
Matilde Pintos Martínez
Sebastián Vargas Ferreira

Este estudio analiza el Acceso a la Información Pública (AIP) en Paraguay, destacando su relevancia para la transparencia y la rendición de cuentas gubernamental. El objetivo principal fue examinar los datos del portal de AIP entre 2018 y 2020, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional basado en fuentes secundarias. Los resultados muestran que el Poder Ejecutivo respondió en promedio a 3783,6 solicitudes dentro del plazo, siendo el más eficiente en cuanto a respuestas. En contraste, las Municipalidades tuvieron el mayor promedio de solicitudes no respondidas, con 430,6 y los Poderes Legislativo y Judicial no registraron solicitudes sin respuesta. Como conclusiones el AIP en Paraguay muestra desigualdades tanto en la eficiencia de respuesta de las instituciones como en la distribución de solicitudes por regiones. El Poder Ejecutivo se destacó por su eficiencia, mientras que las Municipalidades enfrentan problemas significativos. Además, hay una concentración de solicitudes en Central y Alto Paraná, lo que refleja una mayor conciencia o necesidad en estas áreas, en contraste con la baja actividad en otros departamentos.

This study analyzes Access to Public Information (AIP) in Paraguay, highlighting its relevance for transparency and government accountability. The primary objective was to examine AIP portal data between 2018 and 2020, using a quantitative approach and a correlational descriptive design based on secondary sources. The results show that the Executive Branch responded on average to 3,783.6 requests within the deadline, being the most efficient in terms of responses. In contrast, the Municipalities had the highest average of unanswered requests, with 430.6, and the Legislative and Judicial Branches did not register unanswered requests. As conclusions, the AIP in Paraguay shows inequalities both in the response efficiency of the institutions and in the distribution of requests by region. The Executive Branch stood out for its efficiency, while the Municipalities face significant problems. Additionally, there is a concentration of requests in Central and Alto Paraná, reflecting greater awareness or need in these areas, in contrast to low activity in other departments.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Referencias

Abramovich, V., y Courtis, C. (2000). El Acceso a la Información como Derecho. Derecho a la Comunicación; Año 1.

Achar Rojas, J.P., Vargas Ferreira, S., Godoy Alvarenga, P.J., Céspedes Atlasovich, N.I., Agüero Duarte, F.J., Molinas, D. S., y Estigarribia Ruiz Díaz, R.A. (2021). Measure of the Impact of Transparency Law and Information Access in Paraguay. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 17(2), 305-330. https://doi.org/10.18004/riics.2021.diciembre.305

Ackerman, J. M. y Sandoval, I.E. (2005). Leyes de acceso a la información en el mundo. Buenos Aires. Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Biderbost, D.P. (2017). Guía de Mapas de Riesgo. https://nube.senac.gov.py/s/wYo4fQWCPnwDxxW?dir=undefined&path=%2FRESOLUCIONES%2FDocumentoAdministracióndeRiesgosdeCorrupción&openfile=794041

Borges, E.V.E., Martínez Ávila, D., y de Mello, M.R.G. (2020). Las limitaciones de la Ley de Acceso a la Información en Brasil: reflexiones teóricas en el ámbito de la ciencia de la información. Perspectivas Em Ciência Da Informação, 25(2), 77–102. https://doi.org/10.1590/1981-5344/3906

CSJ-CEAMSO. (2016). Derecho Humano de Acceso a Información Pública.

ENIT y CEAMSO. (2020). Plan Nacional de Integridad: Paraguay Transparente. https://transparencia.gov.py/index.php/plan-nacional-de-integridad

Ferreyra, L. (2013). Acceso a la información: hacia la democratización de la administración pública. Revista Lecciones y Ensayos, 91(1), 117–134.

García López, G.L. (2007). El acceso a la información de la administración pública en los Estados Unidos Mexicanos: la regulación del principio de libre información. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 21(43), 107-138. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2007.43.4128

González Amuchastegui, J. (1999). Corrupción, democracia y responsabilidad política. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 10 (abril 1999), pp. 7-24. http://www.cervantesvirtual.com/obra/corrupcin-democracia-y-responsabilidad-poltica-0/

GPE y OEA. (2013). “El acceso a la información pública, un derecho para ejercer otros derechos.”

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta). McGraw Hill. México D.F.

Koepsell, D.R. y Ruiz de Chávez, M.H. (2015). Ética de la Investigación, Integridad Científica (Primera edición). https://cicco-on-worldcat-org.ezproxy-cicco.conacyt.gov.py/oclc/994097577

La Democracia y la Ciudadanía - Formación Cívica. (n.d.). Biblioteca Del Congreso Nacional de Chile - BCN. Retrieved September 6, 2021, from https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45674

Ley No1728 Transparencia Administrativa. (n.d.). Retrieved September 26, 2021, from https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/730/ley-n-1728-transparencia-administrativa

Ley No5282/15. Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental. (2015). Retrieved September 26, 2021, from https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3013/ley-n-5282-libre-acceso-ciudadano-a-la-informacion-publica-y-transparencia-gubernamental

Lopez Rubi Calderon, J.R. (2007). Acceso a la información pública: una incógnita para especialistas en rendición de cuentas en las democracias. Iberoamericana, 7. https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/882/565

Martínez Becerril, R. (2008). El Derecho de Acceso a la Información en México. www.infoem.org.mxinstituto@infoem.org.mx

Palomares Herrera, M. (2017). Transparencia y acceso a la información en Europa: un estudio de derecho comparado. Revista Española de La Transparencia, 4, 98-109.

Pastrana Valls, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista Mexicana de Opinión Pública, 27, 13–40. https://doi.org/10.22201/FCPYS.24484911E.2019.27.68726

Peruzzotti, E. (2008). Marco conceptual de la Rendición de Cuentas. Ponencia de la Reunión Técnica de La Comisión de Rendición de Cuentas de la Organizacion Centroamericana y Del Caribe de Entidades de Fiscalización Superior.

Quiñonez Rodas, R. (2019). Midiendo la Implementación de la Ley de Acceso a Información Publica en Paraguay. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BAcr5Ycte_cJ:www.ceamso.org.py/upload/publicaciones/1561648215.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=py

Sabino, C. (1992). El Proceso De Investigación. Panapo. Caracas.

Vargas Ferreira, S., Navarro, F., Evers, T., Cáceres, M., Ortiz, J., Sánchez, K., y Barrios, K. (2021). Acceso a la información pública y participación ciudadana en el Área Metropolitana de Asunción durante la pandemia, en los últimos 5 años en el periodo de gobierno 2015-2021. Kera Yvoty: Reflexiones Sobre La Cuestión Social, 6, 130–142. https://doi.org/10.54549/ky.6.2021.130.

Velázquez González, A.E. y Pereira Martínez, N.M. (2008). Experiencias de Políticas Publicas de Transparencia y una propuesta para el caso de Paraguay.