Cadena Logística de Exportación de Sultana para su crecimiento económico e integración entre Bolivia-Chile Sultana's export logistics chain for economic growth and integration between Bolivia-Chile
Contenido principal del artículo
La conexión comercial entre Chile-Bolivia ha encontrado un nuevo impulso con la Sultana debido a su crecimiento en exportación en los últimos años, por ello se plantea determinar de qué manera la cadena logística de producción y exportación de la Sultana desde La Paz hasta el mercado de Santiago de Chile opera como un factor de integración económico para Bolivia basándose en una gestión eficiente. Metodológicamente el estudio tuvo un enfoque cuali-cuantitativo de nivel descriptivo y diseño mixto, iniciándose con un análisis documental y posteriormente se entrevistaron a 32 gerentes/encargados de las asociaciones afiliadas a FECAFEB responsables de la producción de Sultana. Los hallazgos determinaron la inexistencia de un proceso logístico exclusivo del producto, por ende, se diseñó la cadena logística de exportación para potenciar sus componentes medulares apoyando a los exportadores de las Asociaciones de productores de café orgánico de la provincia Caranavi del Departamento de La Paz.
The commercial connection between Chile and Bolivia has found a new impulse with the Sultana due to its growth in exports in the last few years. Therefore, we propose to determine how the logistic chain of production and export of the Sultana from La Paz to the market of Santiago de Chile operates as a factor of economic integration for Bolivia based on efficient management. Methodologically, the study had a qualitative-quantitative approach at a descriptive level and a mixed design, starting with a documentary analysis and then interviewing 32 managers/managers of the associations affiliated to FECAFEB responsible for Sultana production. The findings determined the non-existence of an exclusive logistic process for the product; therefore, the export logistic chain was designed to strengthen its core components by supporting the exporters of the Associations of organic coffee producers in the province of Caranavi in the Department of La Paz.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Aedo, M., Sotomayor O., Rodríguez, M., Wander P., Rodríguez, A., y Sánchez, J. (2023). Productos básicos y agregación de valor en la estrategia agroalimentaria de América Latina: el caso de la soja y el café. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48771-productos-basicos-agregacion-valor-la-estrategia-agroalimentaria-america-latina
Biz Latin Hub, (2022). Importar y Exportar en Chile: Entendiendo los requisitos del Comercio Internacional. https://www.bizlatinhub.com/es/importacion-exportacion-chile/
Cáceres, A., (2023). Plan De Reducción De Riesgo Por Sequia Del Sector Agropecuario En La Comunidad Tipa Jara Del Municipio De Aiquile.
CEPAL (2014), “Compacts for Equality. Towards a Sustainable Future”, trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, Santiago, Chile.
Chacón, K. y Gutman D., 2022. Sustainable Agriculture Milestones in the Americas. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://repositorio.iica.int/handle/11324/21271.
Chavarría, H., Nardone, P., González M., Blanco M., y Productivo D., (2020). Bioeconomía: potencial y retos para su aprovechamiento en América Latina y el Caribe: manual de capacitación. https://repositorio.iica.int/handle/11324/18701
Córdoba, L. y Montoya, S., (2024). Análisis del impacto que tendría la Reforma Tributaria 2277 decretada en diciembre de 2022 en el consumo de bebidas azucaradas de las familias de Medellín del sector Bombona 1. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado. https://hdl.handle.net/20.500.12494/54172
EAE Business School, (2022). ¿Qué es un contrato de compraventa internacional?.https://retos-operaciones-logistica.eae.es/que-es-el-contrato-de-compraventa-internacional/
Esteves, S., (2019). La cadena logística de exportación en la compañía PANCHANA y ZAMBRANO S.A, 2019. UNIVERSIDAD UTE, Santo Domingo.
Flint B., (2015). La Compraventa Internacional. Revista Equipo de Derecho Mercantil. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/view/14960
Guevara, K., (2015). Exportación de café orgánico filtrante hacia el mercado de Alemania. USMP, Chiclayo.
Hilario, S., y Robles D., (2018). Propuesta de un modelo básico de gestión de supply chain del café orgánico en la región San Martín. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS, Lima. file:///D:/Drivers/Downloads/HilarioM_S.pdf
Ibáñez, M. y Olivarez, S., (2021). El transporte terrestre a Arica es el más caro de la región. Diario La Razón, https://www.la-razon.com/financiero/2021/05/23/el-transporte-terrestre-a-arica-es-el-mas-caro-de-la-region/.
La Razón, (2023). Boletín IBCE Cifras: Comercio Exterior de Bolivia En 2023. https://www.la-razon.com/economia/2023/12/19/segun-el-ibce-bolivia-crecio-poco-en-2023-y-retorna-al-deficit-comercial/#:~:text=Con%20cifras%20del%20Instituto%20Nacional,al%20mismo%20periodo%20de%202022.
Luna, A., (2023). Implementación de equipo de siembra para bajar costos en la implantación de los cultivos de la empresa agrícola-departamento de Tercero Arriba. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28257
Marín, C., Fernández F., Rodríguez P., Salcedo C., Morán C., Cerna A., y Vieira A., (2022). Seguridad alimentaria y fortificación de alimentos a base de pulpa de café en tiempos pandémicos. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 51(1), 470-492.scielo.org.co.
Martín, J., (2023). Barreras a la supervivencia exportadora. Anuario jurídico y económico escurialense, https://doi.org/10.54571/ajee.564
Mejía, V., Garmendia, Y., Pineda, K., García, J. y Molina, J., (2022). Efectos del Cambio climático en Centroamérica. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático. vol. 8, núm. 16, https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i16.15227.
Otálora, G., Joya, G. y Rojas, A., (2023). Capacidades logísticas como factores determinantes para la internacionalización de las pymes: una revisión sistemática de literatura. Revista CEA.itm.edu.co
Robles, J., (2023). Internacionalización del Chocolate Premium Araucano: Un enfoque desde la complejidad económica y las oportunidades de mercado. http://hdl.handle.net/20.500.12010/31794
Santander Trade Markets, (2022). Trámites Aduaneros en Chile. https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/chile/tramites-aduaneros-importacion#:~:text=Chile%20aplica%20el%20Sistema%20aduanero,a%20casi%20todas%20las%20mercanc%C3%ADas
Tarquino, C. y Milan, W., (2020). Comportamiento agronómico de nueve cultivares de café (coffea arabica L.) en vivero con tres tipos de sustratos en Chijchipani, Caranavi- La Paz. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/24911
Valenzuela, G., (2023). Diagnóstico de la existencia y uso de la maquinaria agrícola en el cantón Puebloviejo, Provincia de Los Ríos en el año 2023. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14889.