Influencia de la gestión verde en el cooperativismo: reclutamiento, formación y compensación Influence of green management on cooperativism: recruitment, training and compensation
Contenido principal del artículo
La investigación analizó factores asociados con el cuidado del medio ambiente desde las áreas de trabajo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda. Se realizaron encuestas tipo cuestionarios a 76 involucrados. El instrumento de diagnóstico de la Gestión verde de Talento Humano (GHRM, por sus siglas en inglés) estuvo compuesto por dos secciones, una refirió las características sociodemográficas de los trabajadores y la otra revisó tres dimensiones: el reclutamiento verde con 19 interrogantes, las prácticas de formación y desarrollo verde con 7 y la compensación verde con 11, relativa a los medios de recompensa y bonificación a los colaboradores. Todo enmarcado en el análisis de la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) En este sentido, la aplicación total de la GHRM fue del 33,3%, lo que se consideró un nivel bajo. La dimensión más utilizada fue el reclutamiento y selección verde y las dos menos prevalentes fueron prácticas de formación y desarrollo verde y compensación verde.
The research analyzed factors associated with caring for the environment from the work areas of the OSCUS Savings and Credit Cooperative Ltda. Questionnaire surveys were conducted with 76 participants. The Green Human Talent Management (GHRM) diagnostic instrument was composed of two sections, one referred to the sociodemographic characteristics of the workers and the other reviewed three dimensions: green recruitment with 19 questions, the practices green training and development with 7 and green compensation with 11, relating to the means of rewarding and bonusing collaborators. All framed in the analysis of the SWOT matrix (strengths, weaknesses, opportunities and threats). In this sense, the total application of the GHRM was 33.3%, which was considered a low level. The most used dimension was green recruitment and selection and the two least prevalent were green training and development practices and green compensation.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Álvarez, J. (2019) Modelo de gestión del talento humano para elevar el desempeño laboral en el restaurante "Piko Riko" del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Universidad Autónoma de Los Andes.
Angulo, K. (2019) La sostenibilidad empresarial y su relación con la competitividad en miPyMES comerciales de insumos agropecuarios en el sur de Sonora. Instituto Tecnológico de Sonora.
Arévalo, P., Cruz, J., Guevara, C., Palacio, A., y Bonilla, S. (30 de Diciembre de 2020) Actualización en metodología de la investigación científica. Universidad Tecnológica Indoamérica: https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1686/2/LIBRO%20Actualizaci%C3%B3n%20en%20metodolog%C3%ADa.pdf
Álvarez, J. (2019) Modelo de gestión del talento humano para elevar el desempeño laboral en el restaurante "Piko Riko" del cantón Píllaro provincia de Tungurahua. Universidad Autónoma de Los Andes.
Angulo, K. (2019) La sostenibilidad empresarial y su relación con la competitividad en miPyMES comerciales de insumos agropecuarios en el sur de Sonora. Instituto Tecnológico de Sonora.
Arévalo, P., Cruz, J., Guevara, C., Palacio, A., y Bonilla, S. (30 de Diciembre de 2020) Actualización en metodología de la investigación científica. Universidad Tecnológica Indoamérica: https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1686/2/LIBRO%20Actualizaci%C3%B3n%20en%20metodolog%C3%ADa.pdf
Arrobo, W. (2019) Modelo de gestión del Talento Humano por competencias de la empresa CIMPEXA S.A. Universidad Tecnológica Equinocial.
Barranzuela, M., y Días, V. (2022) Análisis del diseño organizacional y propuesta de implementación del área de Gestión de Talento Humano en la StartUp piurana Manzana Verde. Universidad de Piura.
Basantes, R. (2020) Gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal de la distribuidora Fonseca, ciudad de Riobamba, 2018. Universidad Nacional de Chimborazo.
Bermeo, A. (2021) Sistema de gestión de talento humano para mejorar el desempeño laboral en la microempresa “Verde Limón”, en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Bonilla, A. (2021) Modelo de gestión de Talento Humano por competencias aplicado a la política de la organización del Talento Humano de Consultorios Monte Sinaí. Universidad del Azuay.
Cárdenas, E. (2021) La relación entre el talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Lurigancho 2020. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carlos, C. (2022) Gestión de talento humano y rendimiento laboral. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Chalco, E. (2019) Diseño de un sistema de gestión del talento humano basado en competencias para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Chimborazo, 2018. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Chérrez, G. (2020) Diseño de un plan de incentivos laborales con énfasis en la motivación para los colaboradores de una empresa de producción. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Chicaisa, I. (2022) La gestión del talento humano y la calidad de servicio en la empresa “Plastifull. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Chicaiza, Z. (2020) Modelo de gestión financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. Ambato-Tungurahua, período 2020. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Choloquinga, A., y Fonseca, E. (2021) El Control Interno como herramienta para mejorar la gestión contable de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 del Cantón Latacunga. Universidad de Las Fuerzas Armadas.
Ciavenato, I. (21 de Abril de 2009) Gestión del Talento Humano. Universidad Andina Simón Bolívar: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-Talento%20humano%203ra%20ed.pdf
Contreras, S., y Peñaloza, L. (2022) El Talento Humano y el cuidado ambiental en la industria hotelera. Revista Turismo y Sociedad, VI(2), 25-41. https://doi.org/10.18601/01207555.n23.05
Córdova, P., y Vera, M. (2023) Economía circular como desarrollo sostenible, reciclaje y medio ambiente en el GAD Municipal del cantón Bolívar, año 2022. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.
Cumbicus, R. (2019) Análisis de las estrategias de marketing ambiental y su incidencia dentro de la empresa ecuatoriana PRONACA. Universidad Técnica de Machala.
García, R., y Vega, V. (2019) Gestión del Talento Humano en las cooperativas de Ahorro y Crédito del cantón Latacunga y La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2019. Universidad Técnica de Cotopaxi.
Gómez, I. (2023) Análisis de incidencia económica y ambiental del programa de crecimiento verde de procomer en las MIPYMES usuarias para generar recomendaciones de mejora. Universidad Nacional.
Heredia, M. (2019) Diseño de un plan de endomarketing en la empresa Ernst&Young del Ecuador, en el año 2019. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (14 de Abril de 2016) Metodología de la investigación. Academia Educación: https://www.academia.edu/36971355/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_SEXTA_EDICION_HDZ_FDZ_BAPTISTA_pdf
Herrera, M. (2023) Gestión verde de recursos humanos: Análisis y visualización de redes bibliométricas. Universidad Internacional de Andalucía.
López, M. (2019) Las estrategias de comunicación interna claves para una adecuada gestión administrativa: Caso empresas Pinto S.A. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Maldonado, D. (2022) Estrategias de responsabilidad social interna en el contexto del Covid-19 en las PYMEs del sector Esteros, Guayaquil. Universidad de Guayaquil.
Moscoso, M., Moreno, M., Moscoso, N., y Armijos, R. (27 de Agosto de 2022) Metodología de la investigación científica y su aplicación en las ciencias agropecuarias. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo: http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2022-05-17-201333-Metodologi%CC%81a%20de%20la%20investigacio%CC%81n%20cienti%CC%81fica.pdf
Quimí, C. (2019) La gestión del talento humano y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la dirección provincial del IESS Santa Elena, año 2017. Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Quispe, K., y Torres, J. (2021) Prácticas de gestión verde de recursos humanos para promover el comportamiento pro ambiental de los empleados. Universidad César Vallejo.
Ramírez, J. (2022) Gestión del Talento Humano y su relación con el desempeño laboral del personal del área de adquisiciones y programación de la Oficina de abastecimiento del Ministerio de Salud, Lima 2022.
Ramírez, R., Monsalve, L., Sukier, H., Antequera, R., y Lay, N. (27 de Agosto de 2021) Modelo de gestión estratégica del Talento Humano desde un enfoque sustentable en las PYMES de Colombia y Chile. Universidad de La Costa: http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2022/01/MODELO-DE-GESTI%C3%93N-ESTRAT%C3%89GICA-DE-TALENTO-HUMANO-DESDE-UN-ENFOQUE-SUSTENTABLE-EN-LAS-PYME-DE-COLOMBIA-Y-CHILE.pdf
Realpe, C. (2020) Análisis del clima laboral para la optimización del rendimiento de los funcionarios de la empresa de agua potable y alcantarillado San Mateo "En liquidación". Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Ríos, L. (2020) Propuesta de modelo de gestión del talento humano para empresas del sector de comercialización de reactivos de laboratorio e insumos médicos. Caso: Biopromed Cía. Ltda. Universidad Andina Simón Bolívar.
Rufasto, Y. (2021) Gestión del desarrollo personal para mejorar la retención del Talento Humano en la CMAC de Trujillo S.A. Chiclayo 2020. Universidad Señor de Sipán.
Segura, F., y Correa, C. (2022) Gestión del Talento Humano y desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital Manuel Antonio Mesones Muro Ferreñafe 2020. Universidad Señor de Sipán.
Serrano, C. (2020) Sistema de gestión de recursos humanos para la empresa tabacalera la francey S.A del cantón Quevedo provincia de Los Rios. Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Suarez, D. (2023) Diseño de estrategia de economía circular en la gestión integral de residuos sólidos para la empresa Emerald Flowers en Cerro Verde Nemocón Cundinamarca. Universidad El Bosque.
Tapia, X. (2021) Gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral de la constructora general Services S.A para el año 2021. Universidad Nacional de Chimborazo.
Valencia, L., y Gallego, C. (2020) Relación entre la atracción del Talento Humano, y Clima laboral en la organización CFC&A Manizales. Universidad de Manizales.
Vargas, J. (2019) Gestión del talento humano y desempeño laboral de los colaboradores del supermercado Plaza Vea Ceres, Ate 2019. Universidad César Vallejo.
Zapata, P. (2018) Evaluación a los procedimientos de control interno en la cooperativa de ahorro y crédito Oscus, agencia Latacunga, período 2017. Universidad Técnica de Cotopaxi.